Más de 230 mil vocales de mesa harán posible los comicios del 21 de noviembre, en que también se elegirá a parlamentarios y consejeros regionales.
Una estrecha colaboración para garantizar el pago oportuno de la bonificación para vocales de mesa de la elección presidencial del 21 de noviembre, desarrollaron el Servicio Electoral y Tesorería General de la República. Así lo dieron a conocer los directores de ambos organismos, Raúl García, y la Tesorera Ximena Hernández, respectivamente, en un punto de prensa en que fue oficializada la nómina definitiva de los vocales de mesa que facilitarán los comicios presidenciales, de parlamentarios y consejeros regionales.
La titular de TGR informó sobre el pago a los 233.195 vocales de mesa que tendrán que participar en el proceso, que se concretará dentro de los 30 días siguientes a la fecha de la elección, mediante transferencia bancaria. Cada vocal recibirá una asignación de 2/3 de unidad de fomento, (alrededor de $20.000), y un estímulo adicional de 0,23 unidad de fomento (alrededor de $7.000) para quienes realicen por primera vez esta tarea y asistan a la capacitación que se realizará el día anterior a la elección.
Los vocales deberán llenar un formulario indicando los datos de la cuenta bancaria para que la Tesorería efectúe el depósito en línea o bien optar por la modalidad de pago “cash”, a través de las cajas de BancoEstado. Dentro de 30 días posterior a la elección, TGR informará en su sitio web los pagos concretados en virtud de la información entregada por el Servicio Electoral. Además, en simples pasos, como muestra este video, los participantes que no vean reflejado el depósito en su cuenta bancaria, podrán saber las razones del rechazo como también cómo acceder a su bonificación.
Por su parte, el Director del Servel Raúl García, indicó que los vocales que han sido designados y no asistan a cumplir con este deber cívico, se exponen a una multa de entre $100.000 y $400.000, sujeto a la resolución de un juez de policía local.